El vidrio templado se obtiene sometiendo vidrio crudo a un proceso de calentamiento y enfriado controlado. De este modo, se logra aumentar las características mecánicas (flexión, compresión, choque) y térmicas (diferencias de temperatura) del producto.
El cristal templado, por su seguridad, tiene un uso cada vez más extendido. Su resistencia lo hace apto para una serie de aplicaciones estructurales o semiestructurales. Puede ser utilizado con agujeros o entrantes y montado o unido con herrajes.
Se emplea con frecuencia en: equipamiento de oficinas, frentes de locales, puertas internas y externas, ventanas, tapas de muebles y cerramiento de balcones. Otra de las aplicaciones más comunes para el uso residencial es en mamparas de baño, ya sean fijas, corredizas, plegadizas, frontales o en esquinero. En los últimos años, las obras arquitectónicas de cierta envergadura contemplan los grandes frentes vidriados flexibles o suspendidos, que requieren herrajes específicos.
Sus atributos principales son la seguridad y la resistencia estructural. Es cuatro veces más resistente que los cristales sin tratamiento, y si llega a romperse, se fragmenta en pequeñas piezas. De ahí que se lo considera un vidrio de seguridad. También resiste cambios bruscos de temperatura y tensiones térmicas seis veces mayores que las de un cristal sin templar
Productos
Cristales transparentes: incoloro, color, reflectivo, baja emisividad, satinados.
Cristales laminados: compuesto por dos hojas de cristal templado unidas por una lamina de PVB.
Cristales serigrafiados: Se fabrica con cristal incoloro o de color, una de cuyas caras tiene un dibujo o diseño impreso con tintas cerámicas por medio de técnicas serigráficas.
Manufactura del vidrio, instalaciones, decoración y complementos.
Vargas Cristaldecor, sl
Pol. Ind. Roces, 4
C/Marco Polo, Nave 21
33211 Gijón (Asturias)